Información de capacitación, asistencia técnica, financiera, tendencias, economía y más...
viernes, 14 de octubre de 2011
Plan Estratégico Industrial 2020
Durante un acto en Venado Tuerto, Cristina Fernández presentó el plan que propone crear un millón de puestos de trabajo, aumentar la inversión al 28% y sustituir el 45% de las importaciones, entre otros puntos destacados. El lanzamiento se realizó en el marco de la inauguración de la fábrica de Corven Motors, junto a gobernadores, empresarios y miembros de su gabinete. “El acuerdo principal es sobre el rol del Estado. Cuando el Estado dejó de defender la industria, no era una ausencia; era un Estado muy presente en defensa de intereses que no eran los de los trabajadores, los de los argentinos”.
Fuente y más info aquí
Descarga del libro aquí
jueves, 13 de octubre de 2011
Tips para solicitud de financiamiento
En general, para determinar el riesgo que asumen al financiar el proyecto, los acreedores o fuentes de financiamiento exigen al inversionista o empresario más información que un “simple” flujo de fondos. Así, para analizar la situación patrimonial actual y su historia económica, financiera y fiscal, solicitan los balances de la empresa y los antecedentes del empresario como deudor que figuran en la base de datos del Banco Central o en el VERAZ. También les interesa analizar la situación futura de la empresa evaluando las perspectivas del negocio y del producto, la estructura del mercado, la competencia, los costos de producción y el flujo de fondos que estará disponible para cancelar la deuda. En el caso de los fondos de capital de riesgo considerarán además las cualidades humanas y profesionales del empresario que, eventualmente, será su socio, la participación que le corresponderá en el capital social y en los beneficios de la empresa, según el aporte de las partes, y las diferentes alternativas para salir de la inversión. Toda esta información se resume en el plan de negocio.
El plan de negocio debe indicar lo que se espera conseguir con el proyecto y el tiempo y los recursos que se utilizarán para su consecución. También se deben señalar todos los pasos que han de darse para alcanzar los fines propuestos y abordar, los aspectos económico-financieros, técnicos, legales y, eventualmente, los ambientales del proyecto.
Un estudio completo será de utilidad para: a) captar recursos financieros,b) prever con antelación las diferentes medidas a tomar para solucionar problemas o para aprovechar oportunidades de negocio, c) conocer el entorno de la empresa (mercado, competidores, legislación vigente, condiciones macroeconómicas, situación tecnológica, demanda prevista, etc.) y d) optimizar el empleo de recursos y la programación de tareas.
miércoles, 12 de octubre de 2011
CRECE 41% FINANCIAMIENTO A EMPRESAS EN ENERO-SEPTIEMBRE
Buenos Aires, 12 de octubre (Télam).- La Comisión Nacional de Valores (CNV) informó hoy que el nuevo financiamiento a empresas en el mercado de capitales totalizó 22.435 millones de pesos entre enero y septiembre, lo cual implicó un crecimiento de 41% con respecto al mismo período del año pasado.
Expresado en moneda estadounidense, el financiamiento ascendió a 5.500 millones de dólares, 35% más que en los primeros nueve meses de 2010, indicó la CNV en un comunicado.
El 50% de los instrumentos vigentes tuvieron por objeto el financiamiento de obras de infraestructura; 28% se destinó a financiar consumo (mayoritariamente créditos de consumo y personales); 11% a títulos de deuda; y 6% a préstamos hipotecarios.
En septiembre se llevaron a cabo 23 emisiones de fideicomisos por 337 millones de dólares, frente a 14 emisiones efectuadas en igual mes 2010 por 152 millones, lo que implica un alza de 161%.
Fuente y más Info Clic aquí
Expresado en moneda estadounidense, el financiamiento ascendió a 5.500 millones de dólares, 35% más que en los primeros nueve meses de 2010, indicó la CNV en un comunicado.
El 50% de los instrumentos vigentes tuvieron por objeto el financiamiento de obras de infraestructura; 28% se destinó a financiar consumo (mayoritariamente créditos de consumo y personales); 11% a títulos de deuda; y 6% a préstamos hipotecarios.
En septiembre se llevaron a cabo 23 emisiones de fideicomisos por 337 millones de dólares, frente a 14 emisiones efectuadas en igual mes 2010 por 152 millones, lo que implica un alza de 161%.
Fuente y más Info Clic aquí
OIT ORGANIZA EN ARGENTINA SEMINARIO SOBRE LA ECONOMIA INFORMAL
El ministro y la viceministra de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada y Noemí Rial, entre otros funcionarios y sindicalistas, participarán el 26 y 27 de este mes en Buenos Aires en un Seminario sobre Economía Informal convocado por la Organización Internacional del Trabajo en el Salón Rialto del Hotel Pestana, Carlos Pellegrini 877, Buenos Aires.
El encuentro examinará y debatirá las políticas y programas destinados a incrementar la formalización y mejorar las condiciones laborales decentes de los trabajadores y sus familias en la economía informal.
Los participantes expondrán sobre "Instrumentos normativos y políticas laborales para el empleo decente en el trabajo doméstico"; "Sostenibilidad y desarrollo de las pequeñas y medianas unidades productivas" y "Evidencia y políticas nacionales y provinciales para la formalización en el ámbito rural”; “Informalidad, precariedad y juventud"; "Economía informal y políticas públicas: prioridades de la agenda de investigación" y "Desafíos de la economía informal en la Argentina: Mesa tripartita", reseñó la Oficina en Buenos Aires.
Fuente y mas info click aqui
El encuentro examinará y debatirá las políticas y programas destinados a incrementar la formalización y mejorar las condiciones laborales decentes de los trabajadores y sus familias en la economía informal.
Los participantes expondrán sobre "Instrumentos normativos y políticas laborales para el empleo decente en el trabajo doméstico"; "Sostenibilidad y desarrollo de las pequeñas y medianas unidades productivas" y "Evidencia y políticas nacionales y provinciales para la formalización en el ámbito rural”; “Informalidad, precariedad y juventud"; "Economía informal y políticas públicas: prioridades de la agenda de investigación" y "Desafíos de la economía informal en la Argentina: Mesa tripartita", reseñó la Oficina en Buenos Aires.
Fuente y mas info click aqui
Fonapyme
Comprar bienes de capital, construcción o instalaciones suele ser uno de los requisitos necesarios para el crecimiento de las pymes.
La Sepyme realiza diferentes convocatorias al año para que las empresas interesadas presenten sus proyectos de inversión solicitando financiamiento para la adquisición de bienes de capital nuevos, construcción e instalaciones.
El Fonapyme está destinado a empresas manufactureras, transformadoras de productos industriales, prestadoras de servicios industriales, agroindustriales y del sector de la construcción.
• La tasa de interés es fija y en pesos, al 9% nominal anual.
• Para proyectos de inversión, bienes de capital, construcción e instalaciones (hasta el 70% del proyecto) y materias primas (sólo asociado al proyecto y hasta el 15% del monto del crédito).
• Los montos a financiar pueden variar entre $100.000 y $1.500.000.
• El plazo del crédito es de hasta 60 meses, si el crédito es inferior a $750.000.
Si el monto del crédito es superior a $750.000, el plazo del crédito es de hasta 84 meses
• Período de gracia: un año para la amortización del capital
• Requisitos: pymes con un mínimo de 2 años de antigüedad, con ventas totales anuales no superiores a: Industria, minería y agroindustria: $82.200.000 / Servicios industriales: $28.300.000/ Construcción: $37.700.000
• La presentación de los proyectos podrá realizarse hasta las 12 horas del: 31 de agosto, 30 de septiembre, 31 de octubre y 30 de noviembre de 2011
Más info Click aqui
PACC Emprendedores
Si tenés una idea para comenzar un emprendimiento o iniciaste un proyecto empresarial hace menos de 2 años y necesitas ayuda para consolidarlo o hacerlo despegar, la Sepyme puede asistirte con Aportes No Reembolsables (ANR), a través del Programa de Apoyo a la Actividad Emprendedora (Pacc Emprendedores)
La Sepyme tiene como objetivo la creación y desarrollo de empresas en los sectores industrial, de servicios industriales, de tecnologías de la información y la comunicación y de investigación y desarrollo.
Los proyectos presentados por los Emprendedores interesados, deberán a su vez, perseguir al menos uno de los siguientes objetivos: la creación de valor agregado, el aumento de la escala productiva, la creación de puestos de trabajo, la industrialización de economías regionales, la innovación tecnológica y/o la investigación y desarrollo.
Como Emprendedor, podés recuperar, a través de ANR, hasta el 85% de la inversión en maquinaria, herramientas, muebles y útiles o materias primas o del costo de investigaciones de mercado y asistencia técnica necesarias para iniciar o desarrollar un nuevo emprendimiento, entre otras actividades. El Programa evaluará la consistencia del emprendimiento y sus actividades para determinar la aprobación.
Más Info click aqui
PACC EMPRESAS – Programa de Acceso al Crédito y la Competitividad
Es un programa por el cual las pymes que inviertan en asistencia técnica para lograr mejoras en la competitividad, innovación de productos y procesos, ascenso en la escala tecnológica y certificaciones de calidad, pueden obtener un reintegro por parte de la Sepyme de hasta el 60% u 80% y hasta $ 130.000.
El Empresario interesado debe completar sus datos y el Formulario de Proyecto disponible . Una vez cargados los datos de la empresa y el Formulario completo del Proyecto (PDE) debe enviarlo desde el sistema a Sepyme para ser evaluado . El programa responderá sobre su viabilidad técnica (Pre-aprobación).
Expertos Pyme
El Programa Expertos PyME tiene como objetivo transferir a las MiPyMES argentinas el conocimiento especializado de profesionales con amplia experiencia en las distintas áreas que hacen al funcionamiento de las empresas. De esta forma, el programa actúa como puente entre el conocimiento de profesionales expertos y las MiPyMES.
Este objetivo se logra ofreciendo a las MiPyMES un diagnóstico de su situación totalmente gratuito realizado por un profesional de primer nivel y facilitando el acceso a la implementación de un Plan de Mejoras, subvencionado al 50%.
Sólo si la asistencia es aprobada, y previo al inicio de la misma, el empresario deberá presentar el “Formulario de Solicitud de Asistencia Técnica” con las firmas certificadas por Juez de Paz o Escribano Público. En el transcurso de la asistencia, el profesional experto seleccionado le acercará la “Cláusula de Adhesión al Plan” y el resto de la documentación accesoria.
Para acceder al plan las Empresas deberán cumplir con los siguientes requisitos básicos:
• Ser pyme
• Tener un mínimo de seis meses de facturación en la actividad declarada.
• Quedan excluidas las empresas que no cumplan los requisitos mencionados y en particular las que desarrollen actividades financieras, servicios profesionales, de comercio mayorista / minorista y agropecuaria tradicional.
Giorgi resaltó el mercado de capitales como herramienta de financiamiento para pyme
La ministra de Industria, Débora Giorgi, disertó hoy en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires aseguró que el Mercado de Capitales es una opción válida para que las pymes puedan acceder a financiamiento. Giorgi participó hoy del primer encuentro anual “Pymes en la Bolsa”, que contó con la presencia del titular de la Bolsa de Buenos Aires, Adelmo Gabbi; el titular del Banco Nación, Juan Carlos Fábrega; el subdirector de Operaciones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de ANSES, Santiago López Alfaro; el secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino; el presidente de la Comisión Nacional de Valores, Alejandro Vanoli; y el presidente de la Cámara de Pymes de Bolsa, César Tortorella.
Más Info <Click aqui>
Creditos para PyMEs
La Sepyme lanzó una nueva alternativa de crédito orientada a pymes y emprendedores, que podrán descontar hasta 7 puntos sobre la tasa de interés a préstamos dirigidos a financiar la adquisición de bienes de capital y capital de trabajo.
Los interesados en acceder a estos créditos podrán obtenerlos en bancos públicos y privados de todo el país. Esta nueva línea contempla beneficios extra para jóvenes emprendedores, que podrán gozar de una tasa especial del 7,5%, mientras que las pymes lo harán con un interés que oscilará entre el 9 y el 11%.
Los interesados en acceder a estos créditos podrán obtenerlos en bancos públicos y privados de todo el país. Esta nueva línea contempla beneficios extra para jóvenes emprendedores, que podrán gozar de una tasa especial del 7,5%, mientras que las pymes lo harán con un interés que oscilará entre el 9 y el 11%.
cortesia y ampliación |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)